Skip to content

Anuncia Trump arancel del 10% para todo el mundo

Durante un discurso en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, el mandatario dijo que esta era una "declaración de independencia económica"

El presidente Donald Trump

Table of Contents

El presidente Donald Trump anunció hoy una de las medidas comerciales más radicales en décadas al establecer aranceles generalizados para todas las importaciones a Estados Unidos. A partir del 5 de abril, todos los productos extranjeros pagarán al menos 10% de arancel, con tasas superiores para países como China (34%), la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%). México y Canadá quedaron exentos por el acuerdo del T-MEC.

Durante un discurso en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, Trump declaró que esta era una "declaración de independencia económica" para proteger a los trabajadores estadounidenses. "Durante años fuimos saqueados por naciones cercanas y lejanas, tanto aliadas como enemigas", afirmó el mandatario. Sin embargo, economistas advierten que estos costos terminarán siendo pagados por consumidores estadounidenses a través de precios más altos.

El impacto en los mercados fue inmediato. Los futuros del Nasdaq cayeron 2.5% tras el anuncio, reflejando la preocupación de inversionistas. Sectores como el automotriz se verán especialmente afectados, pues a partir de esta medianoche todos los vehículos extranjeros pagarán 25% de arancel. Países como Camboya y Lesotho enfrentarán las tasas más altas, de 49% y 50% respectivamente.

La medida ha generado fuertes reacciones internacionales. La Unión Europea, China y otros socios comerciales ya anunciaron planes de represalia. En Canadá, empresarios como Josh McJannett de Dominion City Brewing advierten que los costos de producción de cerveza aumentarán drásticamente por los aranceles al aluminio. "La gente necesita comer, no necesita beber cerveza", declaró el empresario canadiense.

Analistas señalan que esta política podría tener efectos contrarios a los buscados. Mientras Trump promete revivir la manufactura estadounidense, expertos como Justin Wolfers de la Universidad de Michigan alertan que esto convertirá a EE.UU. en el país industrializado con los aranceles más altos del mundo. El déficit comercial récord de 1.2 billones de dólares en 2024 fue el argumento central de la Casa Blanca, aunque economistas recuerdan que este indicador no refleja completamente los flujos económicos globales.

El Senado estadounidense votará esta noche una moción simbólica en contra de la medida, mientras el mundo observa cómo se desarrolla lo que podría convertirse en la mayor confrontación comercial desde la Segunda Guerra Mundial.

Latest