Table of Contents
El diputado federal Aniceto Polanco Morales (Morena), secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, anunció que los foros sobre retos migratorios iniciados esta semana en la Cámara de Diputados se extenderán a Estados Unidos. El legislador, quien divide su tiempo entre México y Los Ángeles donde tiene negocios y familia, reveló que buscará crear puentes de diálogo con legisladores estadounidenses.
Polanco, originario de Copala, Guerrero, destacó que estos encuentros buscan articular políticas que protejan a los casi 40 millones de mexicanos en el país vecino. "Nuestra lucha es por una reforma migratoria amplia para los 11 millones indocumentados", afirmó el diputado, quien llegó al cargo tras décadas de activismo migrante.
El foro inaugural se realizó este 23 de abril en la Cámara de Diputados, con participación de organizaciones civiles. Polanco adelantó que replicarán el formato en Estados Unidos, priorizando la conexión con comunidades guerrerenses asentadas allí. "Copala está en retraso, pero trabajaremos para rescatar a nuestras comunidades", señaló sobre su tierra natal.
Como parte de la agenda, se analizarán mecanismos para garantizar derechos políticos plenos a migrantes, incluyendo el voto en el exterior. Polanco subrayó que los envíos de remesas, que alcanzan los 60 mil millones de dólares anuales, demuestran su contribución al desarrollo nacional, pese a que muchos migrantes enfrentan discriminación en ambos países.
Los próximos foros incluirán mesas sobre seguridad fronteriza, reunificación familiar y protección consular, con miras a generar iniciativas legislativas conjuntas. Polanco mantendrá su agenda binacional, viajando semanalmente entre México y California para atender sus compromisos parlamentarios y empresariales.