Skip to content

Acusan a Morena de proteger a Blanco; no habrá desafuero, confirma la Sección Instructora

Hugo Eric Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz, ambos de Morena, y Raúl Bolaños Cacho Cué, del Verde, impidieron que se investigue.

La Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero.

Table of Contents

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó por notoriamente improcedente la solicitud de declaración de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de Morelos, acusado de tentativa de violación en agravio de su media hermana, Fabiola N.

Con tres votos a favor y uno en contra, las y los diputados de la Sección Instructora evitaron este jueves que la Fiscalía realice investigaciones contra Blanco.

El 7 de febrero de 2025, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) presentó ante la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero en contra del exfutbolista, quien en ese momento era representante del distrito de Morelos en la Cámara.

La petición, que buscaba que el diputado perdiera su inmunidad constitucional para enfrentar los cargos en su contra, fue presentada después de que la Fiscalía estatal iniciara una investigación por el presunto delito.

El dictamen fue aprobado por los diputados Hugo Eric Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz, ambos de Morena, y Raúl Bolaños Cacho Cué, del Partido Verde. En contraste, el diputado Germán Martínez Cázares, del Partido Acción Nacional (PAN), votó en contra de la resolución y propuso un análisis más exhaustivo del expediente para determinar si realmente existían elementos suficientes para proceder con el desafuero.

Según un comunicado de prensa, difundido en redes sociales por Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, la decisión de desestimar la solicitud se basó en que la carpeta de investigación presentada por la Fiscalía de Morelos carecía de una investigación técnica y profesional adecuada, lo que impidió que se cumplieran los requisitos legales necesarios para continuar con el proceso.

Además, se destaca que la carpeta no se apegó al Protocolo del Ministerio Público para la Investigación de Delitos Sexuales con Perspectiva de Género del Estado de Morelos, lo que representó una de las principales deficiencias en la investigación.

También destacó que la falta de datos de prueba que pudieran respaldar la solicitud de desafuero fue un factor determinante en la decisión.

“La Sección Instructora, conforme a sus atribuciones y en estricto apego a lo que marca la ley, no puede proceder sin pruebas suficientes que justifiquen la retirada de la inmunidad constitucional del diputado”, se lee en el comunicado.

Asimismo, se enfatizó que el trabajo de la Sección Instructora se ajusta rigurosamente a lo establecido en el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que establece que los legisladores no pueden ser sujetos a juicio sin que se cumplan los requisitos legales y constitucionales establecidos para ello.

La Sección Instructora recalcó que su función es la de evaluar la solicitud de desafuero, pero no puede ejercer funciones judiciales.

Con esta resolución, Cuauhtémoc Blanco Bravo podrá continuar sin ningún problema sus funciones como diputado y las investigaciones en su contra por tentativa de violación quedarán detenidas.

Falta de ética

Tras esta decisión, la diputada morenista Meggie Salgado Ponce criticó la falta de ética y congruencia con la que se tomó esta decisión.

Hay que recordar que a principios de febrero, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), cuando aún era dirigida por Uriel Carmona Gándara, presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo debido a que se inició una denuncia por tentativa de violación en contra de su hermana, Fabiola N.

Salgado expresó su preocupación por el impacto que esta resolución tiene sobre la confianza pública en las instituciones políticas del país. Destacó que, más allá del procedimiento legal, lo fundamental es que los actores políticos asuman su responsabilidad moral y política.

“No podemos permitir que decisiones de este tipo se tomen sin considerar su impacto en la confianza de la ciudadanía. La ética y la congruencia deben ser la base de cada acción política”, señaló Salgado Ponce.

Enfatizó la importancia de que los representantes del pueblo actúen con transparencia, especialmente quienes ocupan cargos de alta relevancia. “Es imperativo que todos los actores políticos asuman su responsabilidad y actúen de acuerdo con los principios legales y éticos que la democracia demanda. México merece una política distinta, una donde la ética y la congruencia sean el estándar, no la excepción”.

Salgado Ponce dejó claro su rechazo a la decisión de la Sección Instructora y reafirmó su compromiso con una política más ética y legal, donde las decisiones se tomen de manera responsable y congruente con los valores democráticos.

Morena protege a Cuauhtémoc Blanco

Germán Martínez, actual integrante de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, expresó su indignación por la resolución que exoneró a Cuauhtémoc Blanco.

Criticó que la Cámara aceptara documentos sin claridad sobre su origen y aseguró que votó a favor de investigar el caso, pero lamentó que la mayoría lo considerara improcedente.

Acusó a Morena de proteger a Blanco y reprochó que, a diferencia de otros casos, este expediente fue cerrado sin análisis

Latest